Antes de empezar, recordaros que podeis encontrar el resto de entradas en los siguientes enlaces:
Construyendo: Heroquest print&play, hoy el tablero
Escenografía para heroquest
Escenografía para Heroquest.
PintadoHeroquest: Cartas y Cartones
Heroquest: ¡Terminado!
Construyendo: Heroquest print&play, hoy el tablero
Escenografía para heroquest
Escenografía para Heroquest.
PintadoHeroquest: Cartas y Cartones
Heroquest: ¡Terminado!
¡Se acerca el final!
Para la impresión utilizamos papel de 300 gr. del que se usa para las tarjetas de visita y lo imprimimos en una tienda de reprografía de la zona. La verdad es que se portaron bien, para la guerra que dimos, y nos dejaron la copia (si no recuerdo mal) a 35 c€ (25 si era a doble cara).
Para el cortado usamos cuter afilado, regla metálica y varias cervezas...que se gastaban muy rápidamente XD
El Caos! |
Las cartas según iban saliendo |
El otro lado de las cartas |
El taquito de cartas final |
Yo con mi mazo apuré el corte para eliminar esa franja. Para lo que me costó, podría haberlo dejado como al principio. Al final como podéis ver el resultado no fue tan malo.
Las fichas y la armería |
Si no hay problemas, en un par de días tendremos los dados y las peanas...y podremos terminar esta aventura lío antes de irnos de vacaciones...
te han quedado muy bien, aunque se me hace raro ver las cartas españolas con los bordes en negro, en vez de en blanco,por cierto no salen en las imágenes o no teneis las cartas de "equipo de batalla" ya que veo que usais las plantillas de equipo como en la version americana supongo que el remake se usara esa versión de base que es la mejor de las 3 (es la que usamos nosotros) y también con los retos/enemigos base un poco mas "difíciles", si necesitais algo, decirlo que tengo 3 heroquest originales, el español+ 2 expansiones (kellar y morcar), el uk + expansiones y el americano + expansiones, aunque bueno viendo que lo sacais de heroquest.es esta casi todo subido ;)
ResponderEliminarOs ha quedado fantástico el Heroquest! Una pregunta: esas cartas con las ilustraciones a color, ¿De dónde las habéis sacado?
ResponderEliminarAh que bien de ver my remaster en espanol ^^
ResponderEliminarPero no es terminado ^^
Ricardo de Perpinia (HeroQuestFrance)
Pues la verdad es que el material lo consiguió un amigo por Internet y no me dio las señas exactas. Sé que parte es del remake que comentan en el mensaje de arriba. Por cierto muchas gracias por el curro!
ResponderEliminarConsejo cuando imprimas cartas a doble cara, ya una vez dejado el margen simetrico de cada cara... A una de las caras ponle fondo del color del borde de las cartas o un halo sin marcas de corte, por la otra cara deja las marcas de corte y el margen blanco cuando cortes por la cara de corte en la trasera saldra perfecto.
ResponderEliminarGenial, como siempre. ¿Estás en algún proyecto ahora?
ResponderEliminarEstaba investigando para montarme una mesa modular, y tu post tutorial me parece de lo mejorcito que he visto. Quería preguntarte dónde encuentras los paneles de poliestireno tan baratos (decías que por un pavo los tenías de 60x60). La verdad es que sólo los encuentro para aislamiento término, y esos son mucho más caros.
¡Gracias y adelante con el blog!
Hola Ukyo, la verdad es que tengo el blog y los proyectos algo parados.
ResponderEliminarEl poliestireno lo encontré en Leroy merlin en planchas de 120x60 de 3 cm de espesor y rondaba los dos euros, creo recordar.
Saludos!