![]() |
viernes, 28 de septiembre de 2012
Novedades! nuevo Starter de Bolt Action
Warlord, desde su web, nos ofrece la posibilidad de entrar en el preorder del nuevo set de inicio para su juego Bolt Action: Assault on Normandy.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Construyendo: Sacos terreros y parapetos
Hoy
voy a enseñaros mis primeros pinitos con la masilla verde. Viendo esta entrada de el escondrijo del goblin, me entraron ganas de imitarla, así que me agencié
un set de herramientas de modelado y 36” de masilla verde kneadatite., todo por unos 15€ en total.
lunes, 24 de septiembre de 2012
De compras: Reglamento Bolt Action
Entrada cortita, sólo comentar que ya está hecho:
32 euros con gastos de envío incluído y se supone que llega la semana que viene. Es el sitio donde más barato lo he encontrado, y que además estuviera en stock.
Tampoco me he atrevido a comprar los dados. Tengo clara la mecánica de uso pero primero me gustaría "golismear" un poco el libro...
En cuanto lo tenga os lo enseño en detalle.
32 euros con gastos de envío incluído y se supone que llega la semana que viene. Es el sitio donde más barato lo he encontrado, y que además estuviera en stock.
Tampoco me he atrevido a comprar los dados. Tengo clara la mecánica de uso pero primero me gustaría "golismear" un poco el libro...
En cuanto lo tenga os lo enseño en detalle.
Decorando la mesa modular
Después de terminar los vallados y caminos y los bosques que os enseñé el otro día, me han sobrado unos cuantos árboles del primer pedido que hice. Lo suyo es completar las colinas fijas de la mesa con esos árboles, para que no queden tan peladas.
En un principio pensé que sería necesario pegarlos con cola, como en el bosque, pero una vez clavados quedan bastante prietos. Las ventajas con esto son dos: por un lado podemos cambiar la disposición cuando queramos, y si quieremos desmontar y apilar los módulos tendremos menos problemas para hacerlo.
domingo, 23 de septiembre de 2012
Construyendo: Vallados y caminos
Empezamos
Con la mesa, una casa y algo de bosque, creo que va siendo hora de comenzar con los vallados y caminos. La mesa tiene una temática rural, así que vamos a necesitar campos, vacas, pajares y todo esto requiere obstáculos que los delimiten. Los que me habeis ido siguiendo sabeis que estoy experimentando diferentes técnicas y conceptos, así que en este paso a paso vais a encontrar dos tipos diferentes de vallados.El primer tipo es una valla de tipo "escalera" o serpiente...en zigzag, típica del Siglo XIX. La base será la mínima imprescindible.
Valla monda y lironda |
Os dejo un adelanto del resultado final antes de que comience el tutorial...
Valla "compuesta" en modo "camino" |
sábado, 22 de septiembre de 2012
Construyendo una casa
Con las mesa medianamente lista para empezar a llenarla de escenografía, llegamos al punto de empezar a definir el que va a ser uno de los puntos centrales de cualquier partida, sea de la Segunda Guerra Mundial, Napoleónicos o actuales: las casas.
En principio me gustaría hacer un pueblo completo, pero hay que ser realistas y tener en cuenta las limitaciones de tamaño de la mesa y de tiempo, así que tendremos que priorizar y empezar por construir una casa de tamaño grande (relativamente), con accesos por todas direcciones. Vamos, que dé juego...
Siento no tener el paso a paso, pero por un problema informático perdí todas las fotos.
Como veis, la casa se compone de dos zonas: el edificio propiamente dicho y el patio. Un gran boquete abre ambas zonas. Está un poco exagerado, ya que un bombazo de ese calibre habría derribado por completo la casa, pero quería que fuera cómodo manipular las miniaturas dentro de la casa.
El árbol del patio está hecho con ramas de tomillo. Me hubiera gustado emplear árboles comerciales, pero aún no había llegado el pedido cuando terminé la casa.
En principio me gustaría hacer un pueblo completo, pero hay que ser realistas y tener en cuenta las limitaciones de tamaño de la mesa y de tiempo, así que tendremos que priorizar y empezar por construir una casa de tamaño grande (relativamente), con accesos por todas direcciones. Vamos, que dé juego...
Siento no tener el paso a paso, pero por un problema informático perdí todas las fotos.
Como veis, la casa se compone de dos zonas: el edificio propiamente dicho y el patio. Un gran boquete abre ambas zonas. Está un poco exagerado, ya que un bombazo de ese calibre habría derribado por completo la casa, pero quería que fuera cómodo manipular las miniaturas dentro de la casa.
El árbol del patio está hecho con ramas de tomillo. Me hubiera gustado emplear árboles comerciales, pero aún no había llegado el pedido cuando terminé la casa.
Demasiado blancas las pardes, estoy de acuerdo, pero me dio miedo ensuciarlas... |
viernes, 21 de septiembre de 2012
De compras: Review y Unboxing del nuevo Aerógrafo
Hace
cosa de un par de años me animé y me compré mi primer aerógrafo. Se
trata de un AB300, que según los expertos no es gran cosa, pero que se
sulee recomendar para empezar. Lo compré en Leroy Merlin, por unos 60€,
junto qon un pequeño compresor de membrana (creo que de marca Atlantis,
por 100 €).
![]() |
Este brilla más que mi viejo aero XD |
![]() |
jueves, 20 de septiembre de 2012
Construyendo un bosque con materiales alternativos
Como
comenté en la entrada del otro día sobre la creación de la pieza de bosque, quiero hacer la comparativa con otros métodos alternativos. En
concreto:
-Base de contrachapado en lugar de poliestireno.
-Árboles naturales (matojos del campo)vs comprados.
Por lo demás, el método a seguir sería el mismo: encolado y enarenado, pincel seco y algunas rocas de poliestireno.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Construyendo una mesa modular de juego
![]() |
Mesa "Wargamera" |
Mesa "Maquetil" |
¿Os he contado ya que tengo una extraña obsesión con los hexágonos? |
lunes, 17 de septiembre de 2012
De compras: Review de Árboles
Una
vez terminada la mesa llega el momento de completar la escenografía, y
estos siempre tienen en común un elemento: los árboles. He revisado un
montón de mesas, de varios tipos, como vimos el otro día, y las que más
me atraen, sin duda, son las que están llenas de árboles.
![]() |
Una mesa espectacular, sin duda, pero para mi gusto le falta algo |
![]() |
Esta en cambio,aparte de ser otra pasada, me parece más estética y realista |
![]() |
No sé si he comentado mi obsesión por los hexágonos... |
El problema es
que los métodos caseros para hacer árboles me parecen laboriosos y
aunque el resultado puede ser bueno, no lo veo para hacer 50 árboles sin acabar hasta las narices. Así que me decidí a hacer una prueba y comprar algo hecho.
Navegando
por tiendas de escenografía vi los kits de Woodland Scenics, con un
curro apreciable (LINK).
Otras compañías con auténticass maravillas de
árboles centenarios desde 6€ hasta 20!!!€ la pieza !¡.
También
aproveché una visita al campo para agenciarme unas matas de tomillo,
que para mí son perfectas para hacer álamos y demás árboles, pero
siempre sin hojas. El realismo es espectacular y
la concordancia con las figuras es perfecta. Pero al no tener
hojas tendría que pegarles el “foliage” que se vende a propósito para
esto, y que me da que debe ser un rollo de aplicar. Aún así haré una prueba con estos materiales "reciclados" y la compararemos con los comerciales.
Por fin, buceando
por ebay en tiendas de maquetismo ferroviario, encontré lo siguiente:
![]() |
El pantallazo |
Se
trata de un kit de 16 árboles por 5€, a 0.3 € el árbol, 8 de 6 cm y 8 de 10cm.
Están pensados para escalas 1/100 o así, pero como veis en la foto con
la mini de referencia, nos daría para árboles de 4m y algo más de siete metros (a escala).
A mí me parece correcto el tamaño, no son grandes pero cuela... |
El
tronco está hecho de plástico marrón (blando) con cierto relieve y de
él sale bastantes ramas. Sobre éstas va pegado una especie de “turf” que
queda bastante convincente.
![]() |
Y el detalle del vendedor |
El primer paquete de arbolillos recién abierto |
En un principio pensé que podría ser
necesario enmasillar y repintar el tronco, o al menos darle un pincel
seco, pero una vez puestos, creo que dan el pego y no hace falta meterse
en líos.
El
único pero es que no los he encontrado en un verde apagado, que case
exactamente con el color del flock que he usado. Siempre se puede
arreglar dándole un tono más kaki con el aerógrafo. En todo caso hay que
ser algo maniático para fijarse en la diferencia de color, que
realmente es mínima.

Con
esto creo que tengo resuelto el tema de los árboles. Al final es un
compromiso entre realismo-coste-trabajo necesario, y no deja de ser algo
muy personal. Los árboles hechos a mano los puedo reservar para zonas
singulares o sitios donde me quiera esmerar, como la (futura) plaza del
pueblo.
Sobre la tienda, para futuras referencias:
Tienda: http://stores.ebay.com/Jackmusical (Power Seller Ebay)
Producto: 16Pcs Model Trees Train Railway War Game Scenery 6cm and 10cm
Sobre la tienda, para futuras referencias:
Tienda: http://stores.ebay.com/Jackmusical (Power Seller Ebay)
Producto: 16Pcs Model Trees Train Railway War Game Scenery 6cm and 10cm
Relación calidad precio: 8/10
Plazo de entrega: 6/10 (Una semana desde UK)
Gastos de envío: 10/10 (0€ patateros)
¡Pronto veremos cómo quedan estos árboles en nuevas piezas de escenografía!.
Plazo de entrega: 6/10 (Una semana desde UK)
Gastos de envío: 10/10 (0€ patateros)
sábado, 15 de septiembre de 2012
Lista de Paracaidistas americanos
El
reglamento Operation Squad nos da varias alternativas para los
paracaidistas estadounidenses. Si analizamos con calma las tres listas
vemos que hay diferencias sustanciales que no resultan muy claras a
simple vista. Vamos a analizar cada una de las listas.
viernes, 14 de septiembre de 2012
Lista de Fallschirmjäger
Según iba baseando los Fallschimjägers iba pensando en cómo iba a organizar la lista. Las ideas que tenía en la cabeza eran:
-Somos pocos, duros y veteranos…vamos tropas de élite y no una manada de soviéticos conscriptos.
-MG42, la mejor arma de la Segunda Guerra Mundial, la segadora…yo quiero una!
-Aunque
fueran fusileros en su mayoría, tiene que haber una sección de asalto,
preferiblemente con los subfusiles STG44, que no penalizan el ataque si
se ha movido previamente.
jueves, 13 de septiembre de 2012
Baseado de las miniaturas
Hoy
vamos a continuar con el baseado de las minis, concretamente con la
decoración. Siempre se dice que un pintado excelente queda ensombrecido
por una mala peana, y como tampoco soy muy buen pintor, voy a esmerarme
lo más posible en las peanas para compensarlo ;OP
El método que he empleado es el habitual en esta escala:
martes, 11 de septiembre de 2012
¡Llegan Refuerzos! Review y unboxing squads de Warlord
Acabo de recibir el pedido de Warlord que hice la semana pasada. No me
puedo quejar del servicio al cliente, pues un pequeño problema que tuve
con el registro en su webstore se solucionó con un simple mail.
El
pedido consiste en dos squads en blister: “US airborne” y
“Fallschirmjager”, para usar con el reglamento Operation Squad.
Elegí
estos dos squads para intentar recrear situaciones en la batalla de
Normandía, donde tanto la 101 como la 82 aerotransportada (además de los
British…of course), tuvieron un papel destacado.
Revisando
documentación sobre los Fallschimrmjager, se puede ver como hasta el
asalto a Creta en 1941, aún trabajaban a nivel de división. Tras las
bajas sufridas, alguien decidió que se mantuvieran como unidades de
élite pero sin realizar más asaltos aerotransportados. Esto ayuda
bastante, porque desde el Desembarco de Normandía hasta las Ardenas
vamos a tener squads independientes de Fallschirmjagers por toda
Francia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)