Hace
cosa de un par de años me animé y me compré mi primer aerógrafo. Se
trata de un AB300, que según los expertos no es gran cosa, pero que se
sulee recomendar para empezar. Lo compré en Leroy Merlin, por unos 60€,
junto qon un pequeño compresor de membrana (creo que de marca Atlantis,
por 100 €).
![]() |
Este brilla más que mi viejo aero XD |
![]() |
Y el comresor |
El
punto a favor del conjunto es el precio, unos 150-160€, frente a las
limitaciones en prestaciones de ambos equipos (lo limitado del AB300 y lo que se calienta el compresor y limita el tiempo de uso a tiradas de media hora).
Os aseguro que
este equipo es suficiente para el 90% de los trabajos. En el 10% restante englobo la
Capilla Sixtina y las virguerías del Spanish Team.
En cuanto a prestaciones vamos a analizarlas por orden:
-0,2
mm Que al final nos marca lo finos que puede llegar a hacer los trazos.
Cuanto más fino mejor, peeero más exigente con la pintura y propenso a
atascos.
-Doble
acción. El gatillo del aero controla tanto la cantidad de aire como la
de pintura, de forma independiente. Los aeros de acción simple son
simplemente pulverizadores.
-Regulación
de presión del compresor. No tengo. Actualmente lo hago aflojando el
racor de la manguera. Soy cutre y lo sé, pero mi nivel de aerografía
está aún en evitar que se me obstruya el aero de continuo así que aún no
me preocupa mucho.
-Filtro
de humedad. El compresor,por complejos procesos termodinámicos ;OP
tiende a llenar el aire con gotas de agua que suelen ser bastante
molestas, y nospueden crear “patas de araña”. No tengo, y debería.
![]() |
Patas de araña (cortesía de www.hobbymex.com) |
Pues bien, el otro día, fui a tirar del aero y me di cuenta que la última vez que lo use fue con barniz Humbrol,
y que por alguna razón no lo había limpiado. Sólo le había pasado una
cazoleta de aguarrás. El resultado era un bloque macizo y un gatillo
duro como una piedra. Es que no podía ni desmontarlo.
Tirando
de foros lo sumergí en disolvente universal durante unos días, y salió
completamente limpio…y la junta que une el “pico” con el cuerpo fundida.
Pensé que no era importante pero por ahí se me salía el aire así que
tuve que buscar una solución. Vi una página en la que una chica
explicaba que se podía volver a sellar con maskol, y como no tengo, no
se me ocurrió otra cosa que usar superglue. Y funcionó perfectamente
oiga!. El problema vino cuando quise desmontarlo, ya que tuve que hacer
tanta fuerza que me cargué la rosca del pico. Sí, soy un cafre, lo sé.
Buscando
el respuesto de la pieza en ebay tenía un presupuesto de 10-20 €, que
era lo que había visto en alguno de los foros. Hasta que encontré esto:
¿Nail art craft? Pero WTF? Quién cojones se pinta las uñas con un aerógrafo? Pero si eso es para pintar panzers!?
El mismo aero, por 16 €!.
No podía ser, si en Leroy Merlin esta tarde estaba por 55€ WTF?¿
Animado
por mi codicia goblinoide natural me lo pillé por menos de 20€ contando el
envío, pensando que seguro que habia gato encerrado. Lo único fue
que me pensé fue subir el diámetro de la aguja de 0.2 a 0.3 mm ya que no necesito
hacer grandes filigranas y quiero minimizar al tiempo de atasco, que me
tiene frito, aunque al final no me atreví.
Pues
bien, una semana después llegó perfectamente embalado. Aquí podeis ir
viendo las fotos del unboxing. Tengo que decir que es exactamente igual
que mi viejo AB300.
El sobre bien embalado |
Buena protección |
La caja en perfacto estado |
Coñe va a ser verdad que es igual que el que tenía! |
Tampoco es que se prodiguen mucho en accesorios, la llave de apriete y un cuentagotas... |
Confirmado, es exactamente igual que el mío |
Un arma mortal en manos expertas XD |
El manual...ese que no venía en el que compré por 3 veces el precio que me ha costado éste. |
Y el despiece. Ese que nunca miro cuando lo desmonto y que hasta que no miro no lo monto. |
Vamos, que por 20€ los aeros han pasado a ser casi más baratos que algunos pinceles y algunos botes de spray. Nunca he probado la imprimación para aerógrafo y creo que ya va siendo hora, que los botes de 12€ de imprimación van volando!
Ahora toca darle un repasito a los árboles que compré, que como ya comenté creo que tego que bajarle un poco el tono.
Por último, para que quede para la posteridad:
Tienda: http://stores.ebay.es/shopgift4u4u?_trksid=p4340.l2563(Power Seller Ebay)
Relación calidad precio: 9/10 (pero a ver, que vale menos el cacharro entero que la pieza de respuesto!!!!)
Plazo de entrega: 6/10 (Una semana desde UK)
Gastos de envío: 5/10 (2€, un 10%. Lo veo carillo)Saludos a todos y recordad que si no os convence la calidad para pintar vuestros Mig21 siempre le podeis pintar las uñas a vuestra novia (y quedar como reyes XD)!
Hola,
ResponderEliminarQuisiera saber qué otros componentes son necesarios además del aerógrafo de eBay y del compresor, para tener una idea del presupuesto total. Gracias.
Hola Anromar! Yo tengo, además del compresor y del aerógrafo, una manguera de 1 m. de largo que se enrosca entre el compresor y el aerógrafo. A mí me venía con el compresor, pero no debe costar más de 6 €.
EliminarTambién hay gente que recomienda un filtro antihumedad y un regulador de presión. Esto suele ser más caro, unos 30€ ¿?: aún no lo he buscado por ebay, pero yo no uso, si quiero reducir la presión desenrosco la manguera y dejo que escape el aire un poco. En serio, no necesitas el regulador si le presupuesto es limitado.
Espero que te sirva!