Hoy
voy a enseñaros mis primeros pinitos con la masilla verde. Viendo esta entrada de el escondrijo del goblin, me entraron ganas de imitarla, así que me agencié
un set de herramientas de modelado y 36” de masilla verde kneadatite., todo por unos 15€ en total.
Sí señor, masilla a granel como para un ejército |
En
primer lugar vamos a documentarnos. En las siguientes fotos podemos ver
cómo eran los parapetos que se empleaban.
La casuística era muy grande,
por lo que vamos a diseñar algo más genérico y menos ambicioso. En concreto se tratará de una
sección de parapeto de unos 15 7 cm de longitud, con forma de U L, que
lo mismo nos servirá para una esquina de un edificio, un tramo de
trinchera o el parapeto para una pieza de artillería. Algo similar a esto:
![]() |
Qué bonito es empezar el día con una sonrisa. |
Por
la web he visto varias maneras de modelar los sacos terreros. Una de
ellas es hacer un churro de masilla y después empezar a dividir (como
una ristra de salchichas, los sacos. Es muy rápido, pero queda menos
realista.
Otra
manera, más pesada es modelar saco a saco. Yo voy a tomar una solución
intermedia, que es hacer saco a saco, pero sólo detallar los que
realmente se vean.
Para
hacer los sacos más visibles, tomamos una bola del tamaño del torso
de una de las miniaturas (para hacernos una idea de la escala).
Alargamos con los dedos la bola y la aplanamos un poco dándole forma de
saco.
Cortando con el cutter, agua siempre a mano que se pega tó |
Dedos húmedos, que si no se pega |
Como la masilla se pega a todo, vamos a trabajarla sobre una bolsa de plástico.La presentamos y ya sólo queda pinzar las esquinas con la lanceta.
Una
vez hecho esto vamos colocando los sacos uno sobre otro intentando
reflejar el propio peso de cada uno de ellos.

Sobre las zonas visibles podemos hacer un par de arrugas con la lanceta. Según coloquemos los sacos, tenemos que intentar texturizarlos. A esta escala, una puntada de 1mm es imposible que se vea, pero aún así el hacerlo va a darle muho realismo al modelo. Para ello podemos coger un pedazo de esparadrapo o una venda y marcar la superficie húmeda de los sacos. En éste caso sólo con las marcas de las yemas de los dedos creo que sobra. Tampoco es necesario exagerar mucho. Esto ayudará durante el pintado con el pincel seco.
Vamos a hacer unos 4 pisos,de sacos, que deben llegar a la altura del cuello de las miniaturas, así que preparaos a hacer sacos XD
Más o menos, entre que nunca he visto un saco terrero y que es mi primer intento... |
Sobre las zonas visibles podemos hacer un par de arrugas con la lanceta. Según coloquemos los sacos, tenemos que intentar texturizarlos. A esta escala, una puntada de 1mm es imposible que se vea, pero aún así el hacerlo va a darle muho realismo al modelo. Para ello podemos coger un pedazo de esparadrapo o una venda y marcar la superficie húmeda de los sacos. En éste caso sólo con las marcas de las yemas de los dedos creo que sobra. Tampoco es necesario exagerar mucho. Esto ayudará durante el pintado con el pincel seco.
ya llevamos dos pisos... |
También es importante que haya cierto desorden en el apilamiento de los sacos de la zona superior, ya que son los menos sujetos y los que más tienden a moverse.
Para dar un poco de variedad, podemos encajar entre los sacos cajas vacías de munición, o como en este caso un saco a medio rellenar.
Daros
cuenta que en esta pieza no estamos haciendo base. Esto nos permite
presentar la pieza en diferentes terrenos como una carretera, camino o
directamente en una pradera, sin que haya un contraste excesivo e
irreal. Si necesitamos una base, como por ejemplo para un flak88 u otra
pieza de artillería, siempre podemos pegarlo.
Para la parte inferior,los sacos que se ven menos, vamos a usar el "método del churro":
Ponemos la pieza "detallada" encima del churrico y detallamos como podamos:
Ponemos la pieza "detallada" encima del churrico y detallamos como podamos:
A estas alturas ya estaba intentando acabar como fuera, porque estaba bastante cansado y era tarde, así que decidí reducir el tamaño de la piea de 15 a 7 cm y dejarla en forma de L.
El resultado:
Con los nenes, que se vea la escala |
En definitiva, se trata de una pieza que lleva algo de trabajo, pero que creo que resulta imprescindible para esta ambientación.
El
resultado me ha gustado bastante, aunque no sea más que un churro retocado XD, y ¡quiero más!. Como llenar la mesa de
barricadas nos va a costar mucho trabajo lo mejor será hacer moldes de
silicona para clonar las piezas.
Pero eso hamijitos, como salía en Conan el Bárbaro al final de la película…esa es otra historia.
Pero eso hamijitos, como salía en Conan el Bárbaro al final de la película…esa es otra historia.
buenisimo , muy buen tuturial me sirvio muchisimo para hacer unas dotaciones de armas pesadas de la guardia imperial de 40k impresionantes
ResponderEliminar